"Ley Olimpia": El Museo Memoria y Tolerancia, muestra la lucha contra la violencia digital
- Zared Cerón
- 10 mar
- 2 Min. de lectura
El Museo Memoria y Tolerancia (MYT) presenta la exposición Ley Olimpia, una muestra que visibiliza la lucha de Olimpia Coral Melo y el movimiento que llevó al reconocimiento legal de la violencia digital en México. A través de este recorrido, se invita a reflexionar sobre la importancia del respeto a la intimidad en los entornos digitales y la necesidad de garantizar justicia para las víctimas de la difusión no consentida de material íntimo.

La muestra Ley Olimpia en el Museo Memoria y Tolerancia no solo reconoce el esfuerzo de Olimpia Coral Melo y de todas las personas que han luchado por el reconocimiento de la violencia digital, sino que también invita a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en la construcción de un entorno digital seguro y respetuoso. Al visibilizar el impacto de estas agresiones y promover iniciativas de apoyo, la exposición refuerza la importancia de la educación, la empatía y la legislación como herramientas clave para erradicar la violencia en el mundo digital. La exhibición no solo documenta la historia, sino que también contextualiza el impacto de la violencia digital en la sociedad actual, destacando cómo la exposición no consensuada de imágenes y videos vulnera la dignidad, la seguridad y los derechos humanos, en particular de mujeres y niñas.
El MYT busca generar conciencia sobre la ciberseguridad y el derecho a la privacidad digital, promoviendo el acceso a herramientas de apoyo como Olimpia, un servicio de asesoría disponible las 24 horas para víctimas de violencia sexual digital. Asimismo, la muestra enfatiza la importancia del activismo y la educación digital como medios esenciales para prevenir y erradicar este tipo de agresiones. Esta exposición es un recordatorio de que la lucha contra la violencia de género trasciende lo físico y se extiende a los espacios virtuales, donde la protección de los derechos humanos sigue siendo una tarea urgente y colectiva.

Comments