"Los mercados de México, el corazón de nuestra cultura y gastronomía: Sectur"
- Zared Cerón
- 31 mar
- 2 Min. de lectura
Los mercados tradicionales de México son mucho más que simples centros de comercio; son el alma de la cultura gastronómica del país y espacios donde la historia, la tradición y la identidad de cada región cobran vida. En sus pasillos llenos de colores vibrantes y aromas envolventes, los visitantes pueden encontrar desde ingredientes endémicos hasta platillos ancestrales preparados con recetas transmitidas de generación en generación. Cada mercado es un reflejo de su entorno, de sus habitantes y de la riqueza cultural que distingue a México en el mundo. La Secretaría de Turismo invita a explorar estos emblemáticos espacios de la mano de expertos como Ofelia Toledo, Lucero Soto y Jorge Córcega, quienes han dedicado su vida a preservar y difundir la esencia de la gastronomía mexicana.

En Oaxaca, los mercados ofrecen una impresionante variedad de productos, desde el maíz zapalote, chapulines y quesos frescos hasta garnachas, moles y bebidas prehispánicas como el tejate y el bupu. Cada puesto es atendido por productores y cocineras tradicionales que mantienen vivas las costumbres culinarias de sus comunidadeS. En Michoacán, el concepto de la cocina como un "mapa comestible" se hace presente en los mercados, donde los visitantes pueden degustar delicias como las corundas, los tamales de mole verde y el tradicional pan de Zitácuaro. Además, este estado es famoso por su estrecha relación entre la gastronomía y las festividades, como la llegada de la Mariposa Monarca y el Día de Muertos, cuando los mercados se llenan de ingredientes y platillos que forman parte de las ofrendas y celebraciones.Por otro lado, en la Ciudad de México, la región de Milpa Alta resguarda el legado del mole de San Pedro Actopan, un platillo elaborado con técnicas ancestrales y que protagoniza un festival anual en honor a su sabor y tradición. En sus mercados se pueden encontrar nopales recién cosechados, chiles frescos, hierbas aromáticas y productos locales que reflejan la riqueza del campo mexicano. A través de iniciativas como la Ruta de la Milpa, los visitantes pueden participar en experiencias inmersivas que incluyen la cosecha de ingredientes, talleres de nixtamalización y degustaciones de platillos preparados con maíz nativo en sus distintas variedades.

Más allá de la simple venta de productos, los mercados tradicionales son auténticos guardianes de la identidad mexicana. En ellos, se fomenta el comercio justo, la sustentabilidad y el consumo de alimentos frescos y de temporada. Además, en algunos mercados regionales aún se conserva la práctica milenaria del trueque, fortaleciendo los lazos comunitarios y resaltando la importancia de la economía local. Cada mercado es un microcosmos de historia, tradición y cultura que invita a los visitantes a sumergirse en un viaje sensorial y gastronómico sin igual. Desde las especias y hierbas que aromatizan el ambiente hasta los antojitos y bebidas típicas que conquistan el paladar, estos espacios siguen siendo el punto de encuentro entre el pasado y el presente, entre la tierra y la mesa, entre el México de ayer y el México de hoy.
Comments