Oaxaca: Cocina Ancestral Galeria y Sabores del Istmo 🌿🔥
- Zared Cerón
- 18 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 mar
La cocina istmeña de Oaxaca es un reflejo de historia, tradición y herencia zapoteca como la Cocina Ancestral Galeria. Su riqueza no solo radica en los ingredientes, sino en las historias que se cuentan a través de cada platillo. Desde tiempos prehispánicos, el Istmo de Tehuantepec ha sido un punto clave de intercambio cultural y comercial, lo que permitió la fusión de sabores indígenas con influencias españolas y africanas.

Esta gastronomía se distingue por su uso de productos frescos del mar, maíz, chile, frijol, plátano, hierbas aromáticas y condimentos como el achiote, dando vida a platillos emblemáticos como el tamal de cambray, el pescado a la talla, la garnacha istmeña y el totopo, una tortilla crocante que ha pasado de generación en generación. Dentro de este universo de sabor, destaca Tere Matus "Xhunga", la más pequeña de la familia, pero gigante en conocimiento y pasión por la cocina istmeña. Su legado culinario es un homenaje a las mujeres zapotecas que, con maíz en mano y fuego en el comal, mantienen viva la esencia de Oaxaca.Más que comida, la cocina del Istmo es un arte, una celebración de identidad y resistencia cultural que sigue conquistando paladares en México y el mundo.

La cocina oaxaqueña es un tesoro cultural que trasciende el tiempo, fusionando tradición, historia e identidad en cada platillo. Su riqueza no solo radica en la variedad de ingredientes y técnicas ancestrales, sino en el profundo significado comunitario y festivo que la rodea. Más que una gastronomía, es un legado vivo que sigue cautivando paladares y preservando las raíces de un México lleno de sabor y tradición.
📌 Síguenos en Ecos de Hoy Oficial para más historias y sabores ancestrales.
Comments